Área Restringida:

E-mail

Contraseña

¿Has olvidado tu contraseña?

Simulados

Durante años, Suatrans ya ha realizado miles de ejercicios simulados y cuenta con profesionales y recursos que ayudan a sus clientes a mantener sus Planes de Emergencia siempre probados y actualizados.

Vea abajo como SUATRANS puede asistirle en su ejercicio simulado:

  • Acompañamiento en Reuniones de alineación y planificación de la actividad simulada;
  • Disponibilización de vehículos, embarcaciones, aeronaves, equipos y materiales específicos para la atención de emergencia;
  • Elaboración de un informe conclusivo, que incluye comparativo con simulados anteriores, datos, imágenes y evaluaciones obtenidas durante la actividad
  • Informe post simulado que contiene observaciones para la actualización del Plan de Emergencia del cliente;
  • Organización de Grandes Simulados a través de recursos específicos y Personal especializado.

Haga clic aquí y vea algunos Simulados realizados por Suatrans.

¿Cuáles son los tipos de ejercicios simulados ofrecidos por Suatrans?

1) Simulado Table Top Suatrans:
Realizada en sala de reunión, este modelo de simulación de accidentes, involucra discusiones sobre diferentes escenarios posibles o previstos en los estudios de análisis de riesgo del cliente. En este importante ejercicio, después del informe del accidente, se desencadena el diagrama de flujo de accionamiento, y todas las etapas del ejercicio de notificación. También se llevan a cabo las orientaciones de las acciones de respuesta, liberación de recursos, frentes de trabajo, establecimientos de prioridades. Todos los focos del PLAN DE EMERGENCIA se abordan.

2) Simulado de Comunicación Suatrans:
Se practican los procedimientos de alerta y accionamiento telefónico y / o por radio predefinidos en el PLAN DE EMERGENCIA. Se trata de probar el sistema de comunicación, el tiempo de respuesta de accionamiento, la eficiencia en el traspaso de información, la disponibilidad de los coordinadores y responsables, así como de los substitutos (back-up personal). Se evalúa también los procedimientos de levantamiento preliminar de informaciones, hojas de trabajo y cuestionarios.

3) Simulado de Campo y Movilización de Recursos Suatrans:
Realizado en las dependencias del cliente o en lugares de riesgo de accidentes o derrames, ocurre el entrenamiento práctico de las operaciones de respuesta, y es fundamental para el personal operacional estar familiarizado y bien entrenado para: la correcta utilización de recursos de emergencia; obtención de mayor conocimiento sobre los productos involucrados; conocimiento previo de los posibles lugares o regiones de riesgo accidental.

4) Grandes Simulados
Este es un ejercicio más completo y complejo, involucrando también a la comunidad local, tiene con el propósito de probar todas las actividades de un evento real, previstas en el PLAN DE EMERGENCIA. En esta fase, los simulados realmente prueban la habilidad del grupo de respuesta en atender adecuadamente una emergencia. Envolven compleja estructura, incluso con la participación de terceros (Órganos de medio ambiente, Defensa Civil, Bomberos, Comunidad local, etc.).

A través de un equipo especializado, Suatrans presta asesoría a sus clientes para la organización de grandes simulados de emergencia en diversos escenarios.
El objetivo de esta asesoría es ayudar a las empresas a promover grandes simulaciones demostrando estar realmente preparadas para poner a disposición la estructura adecuada para las situaciones de emergencia, así como evaluar la eficacia de su PLAN DE EMERGENCIA.

Esta actividad tiene como ámbito:
- Mapeo previo con imágenes aéreas georeferenciadas, con uso de drones;
- Identificación de Rutas de Fuga;
- Identificación y formación de coordinadores de evasión para actuar en el simulado;
- Realización de reunión de planificación con Órganos Públicos así como otras acciones necesarias para la realización del simulado;

Trabajos con la Comunidad local:
- Elaborar un levantamiento censitario puerta a puerta con la comunidad del entorno;
- Identificación de los líderes comunitarios, por medio de entrevistas a la población en el sitio y reconocimiento de área;
- Identificación de lugares para reuniones con la comunidad involucrada;
- Realizar la divulgación del simulado por medio de la distribución de folletos, anuncios sonoros y fijación de franjas y carteles;
- Orientar sobre la utilización de medios de evacuación definidos en el PLAN DE EMERGENCIA para la comunidad;
- Desarrollar lazos de confianza y credibilidad entre los coordinadores y el programa de evasión de la comunidad;

Ejecución del Simulado:
- Proponer la estructura de Puesto de Comando, Punto de Encuentro, entre otros;
- Suministro de Helicóptero para transporte de personal y equipamientos;
- Suministrar mano de obra, vehículos y equipos para realización de simulado;
- Realizar registro fotográfico y filmación del simulado;
- Entrenamiento de Evaluadores del ejercicio simulado;
- Evaluar la eficacia del PLAN DE EMERGENCIA y proponer mejoras, si es necesario, y
- Elaboración de un informe final consolidado.